Busca entre más de 1.000.000 alojamientos y 550 líneas aéreas de todo el mundo
Busca entre más de un millón de vuelos, hoteles, paquetes y mucho más
Sin tasas de cancelación de Expedia por cambio o cancelación de casi cualquier reserva de hotel
Comentario del 25 de nov. de 2019
Comentario del 26 de ago. de 2019
Comentario del 14 de nov. de 2019
Comentario del 1 de nov. de 2019
Comentario del 26 de nov. de 2019
Comentario del 10 de may. de 2019
Comentario del 2 de dic. de 2019
Comentario del 10 de ago. de 2019
Comentario del 9 de sept. de 2019
Castellbisbal, es una localidad situada en la comarca del Vallés Occidental en Barcelona. Famosa por su cultivo de viñas, cuenta con un patrimonio histórico considerable, desde restos romanos a iglesias y monumentos medievales de estilo románico, que encantará a los amantes de la cultura.
Para llegar a Castellbisbal en coche, existen varias rutas. Desde Barcelona hay que coger la autovía A2 sentido Lleida, saliendo por los polígonos industriales hacia el destino. La duración aproximada del trayecto es de 27min. También se puede optar por la autopista AP7 y, posteriormente enlazar con la carretera C1413a, que une Molins de Rei con Sabadell. El recorrido se hace en unos 22 min.
Si se prefiere el transporte público, desde Barcelona se puede coger la línea R4 que va al destino o la línea S4 de los Ferrocarriles de la Generalitat.
En el núcleo urbano de la localidad predominan hoteles baratos de 2 estrellas. En las afueras de Castellbisbal, se encuentran hoteles económicos de 3 estrellas. Disponen de una excelente oferta gastronómica, especializada en comida mediterránea, y habitaciones amplias y elegantes que ofrecen al visitante una agradable estancia.
Catalogada como Bien de Interés Cultural, la Masia de Can Pedredox de Baix es uno de los máximos exponentes de la arquitectura rural de Castellbisbal. Con una planta en forma de L, se aprecia la diversidad de estilos de la construcción, desde la base de mampostería irregular hasta la parte superior de estilo modernista. En esta zona el viajero podrá escoger entre varios hoteles baratos.
El museo del Campesinado, fundado en 1985, recoge la tradición agrícola de la localidad. Tiene una importante colección de utensilios y maquinaria agrícola, donados por los vecinos del pueblo, y recreaciones de cómo era la vida cotidiana en el campo.
La iglesia Parroquial de San Vicente es un edificio de gran valor arquitectónico, edificado entre 1580 y 1592. Presenta una mezcla de estilos: gótico en el ábside y la bóveda, y neoclásico en la fachada y las arcadas laterales. El santuario ha servido de inspiración para la mayoría de los elementos artísticos del patrimonio local.
El puente del Diablo, con más de 120 metros de largo, es Bien Cultural de Interés Nacional. Construido con un estilo gótico, conecta las dos orillas del río Llobregat y es uno de los monumentos emblemáticos de la localidad.
Asentado sobre los restos de una antigua villa romana, la ermita de San Quintín es un templo románico del siglo XII de planta rectangular. Se conserva en un estado óptimo y nunca ha tenido que ser restaurada.
Curiosidades
Quizás pocos saben que el nombre de Castellbisbal proviene de juntar las palabras catalanas castell, castillo, y bisbe, obispo. Su significado es, por tanto, castillo del Obispo y alude a la fortaleza que había en la zona, que estaba bajo control del obispo de Barcelona desde el siglo XI.
El poblamiento de la zona es muy antiguo. Según los datos arqueológicos, Castellbisbal presenta indicios de asentamientos romanos desde la época de la II Guerra Púnica, entre Cartago y Roma.
Durante la Guerra Civil Española, Castellbisbal se vio implicada en numerosos combates entre los partidarios del bando nacional y el republicano. Muchos monumentos, como la iglesia Parroquial de San Vicente, y la torre de Fossa sufrieron desperfectos a causa del conflicto que pueden contemplarse a día de hoy.