By Expedia Team, on September 4, 2017

Ponte en la piel de un Stark desde Islandia: estos son los lugares donde se rodó Juego de Tronos

“Teniendo en cuenta el paisaje agreste que caracteriza a Islandia, es fácil imaginarse a dragones sobrevolándolo, a lobos corriendo por sus bosques y hasta batallas épicas llevándose a cabo con unas imponentes cataratas y picos nevados de fondo. Desde el territorio ocupado por los Caminantes Blancos más allá del Muro hasta los áridos parajes que gobierna la familia Stark, es evidente por qué Islandia es el lugar perfecto para rodar las Tierras de hielo y fuego de la aclamada serie de HBO Juego de Tronos. Tras haber disfrutado de varias actividades en Reikiavik, deja atrás la ciudad y anímate a explorar en carne propia las fantásticas tierras islandesas que dan vida a esta serie.

Gracias a Gray Line Iceland, tanto los seguidores de esta serie de televisión como los amantes de la naturaleza quedarán fascinados con las maravillas que conforman los espacios naturales islandeses. Descubre sus lugares de rodaje y sus impresionantes atractivos naturales, atraviesa sus campos verdes, captura con tu cámara sus imponentes cataratas y maravíllate con las excepcionales gargantas de Thingvellir.

Tu guía, que aparece como extra en la serie y que hasta puede que se presente con el atuendo propio de la Guardia de la Noche, te explicará el simbolismo de los lugares por los que pases, como la ruta que siguió Jon Nieve con los salvajes o el asentamiento de la época vikinga en el valle Thjorsdalur, donde se rodó una de las escenas más violentas de la serie. Participa en un interesante trivial acerca del reparto y el equipo y disfruta de las maravillas de los Siete Reinos en esta apasionante aventura.

Estos son los 4 lugares emblemáticos de Juego de Tronos que podrás revivir durante tus días de vacaciones en Reikiavik.

.jpg)

1. Grjótagjá: esta pequeña cueva de lava se encuentra cerca del lago Mývatn y fue el hogar del forajido islandés John Markusson, que acostumbraba a bañarse en las aguas cristalinas de las termas de esta gruta. En Juego de Tronos, este es el nido de amor de Jon Nieve y la arquera salvaje Ygritte. Además de la historia fantástica y real que narran sus paredes, este lugar presume de ser uno de los más hermosos y apacibles de toda Islandia. .jpg)
2. Campos de lava de Dimmuborgir: el terreno ennegrecido de Dimmuborgir es escarpado e intimidante hasta tal punto que fue aquí donde Mance Rayder, el rey más allá del Muro, estableció su campamento en la tercera temporada.
3. Glaciar Svínafellsjökull: solo Svínafellsjökull podría caracterizar las franjas nevadas de la inhóspita zona del norte del Muro. No tardarás en imaginarte a los caminantes blancos apareciendo entre los diferentes rincones y grietas de estos gélidos terrenos mientras admiras su majestuosidad helada y ancestral..jpg)
4. Parque nacional de Thingvellir: Eyrie se encuentra un poco más allá de un angosto cañón de este imponente parque nacional, que además es el punto de unión de dos placas tectónicas. El parque también cuenta con otras zonas que han aparecido en la serie, como el lugar donde Brienne y el Perro se baten en un duelo de espadas o la zona donde este decide acampar con Arya.

(1).jpg)

¿Qué escena de Juego de Tronos te gustaría recrear durante tus días en Islandia?”