Manhattan a fondo: los barrios de la isla
“Orientarse en la isla de Manhattan es fácil: al sur el océano, al oeste el río Husdon y al este el East River. Las avenidas principales se cuentan de este a oeste y las calles de sur a norte. Una curiosidad: el nombre de muchos barrios es acrónimo de la zona en la que se encuentran, como SoHo (South of Houston Street) o Tribeca (Triangle Below Canal Street).
### DOWNTOWN
El barrio más al sur es el Financial Distric, lugar al que llegaron millones de emigrantes buscando una nueva vida. Aún quedan edificaciones del siglo XVIII como Castle Clinton, una fortificación portuaria. Actualmente es el corazón financiero de la ciudad, cuyo centro es Wall Street.
Junto al Río Hudson está Tribeca, que en los años 60 y 70 del siglo pasado fue colonizada por artistas que se instalaron en sus antiguos almacenes industriales abandonados. Hoy es una de las zonas residenciales favoritas de los famosos. Muy cerca se encuentra Soho, conocido en las décadas de los 70 y 80 por su comunidad artística y por acoger las galerías de arte más relevantes de la ciudad. Hoy es una de las mejores zonas para ir de compras. Girando al este se llega a Chinatown, hogar de una numerosa comunidad asiática. En las calles Mott y Grand, con sus singulares tiendas de alimentación, se pueden comprar anguilas vivas, marisco y frutas exóticas. A pocos pasos está Little Italy, donde todavía se percibe la huella de los inmigrantes italianos que llegaron a Nueva York en el siglo XIX.
Fuente: Expedia/ Alamy
El Lower East Side, junto al East River, aún conserva vestigios de los edificios donde se instalaron los primeros inmigrantes europeos y una gran comunidad judía. Hoy en día es famoso por su vida nocturna. El East Village, a unas manzanas de distancia, fue núcleo del movimiento contracultural de los 60 frecuentado por bohemios, poetas y directores de cine. Sigue siendo uno de los barrios más vibrantes de la ciudad.
El Greenwich Village es una de las zonas más exclusivas de la isla, donde la vida gira en torno a Washington Square Park. Al oeste se sitúan el West Village y el Meatpacking District. Esta zona fue, a principios del siglo XX, un barrio de clase trabajadora italiana y posteriormente fue relevante por la lucha reivindicativa del movimiento de liberación homosexual.
### MIDTOWN
Chelsea, a orillas del Hudson, es el distrito del arte contemporáneo ya que acoge las galerías más punteras. Una excursión a este barrio debe incluir un paseo por la High Line y una visita al Chelsea Market. Un poco más al norte Hell’s kitchen, cuyo nombre se remonta al siglo XIX cuando fue área residencial de la clase obrera irlandesa.
El Flatiron District, ubicado en el centro de la isla, toma su nombre del icónico rascacielos. En esta zona hay dos lugares de visita ineludible: Madison Square Park y Union Square. Muy cerca está el Theater District, que alberga los teatros más conocidos de la ciudad. El epicentro del barrio es, sin duda, Times Square. Caminando hacia el East River alcanzamos la Quinta Avenida y Midtown East donde visitar algunos de los edificios más icónicos de Manhattan como el Empire State, el Rockefeller Centre, Grand Central o la sede de la ONU.
### UPTOWN
El corazón de Uptown es Central Park y a ambos lados se encuentran dos grandes barrios. El Upper East Side, al este, es la zona más exclusiva de la ciudad y donde se halla la “milla de los museos” encabezada por el Met (Metropolitan Museum), el Guggenheim, la Frick Collection y el MoMA (Museum of Modern Art). El Upper West Side, al oeste, acogió a numerosos refugiados centroeuropeos en el siglo XX y es célebre por su espíritu intelectual y liberal. Destacan edificios emblemáticos como el Dakota y el Museo de Historia Natural. Siguiendo hacia el norte llegamos a Morningside Heighs, conocido por la Universidad de Columbia.
Fuente: Expedia/ Shutterstock
En el lado opuesto de la isla está el East Harlem o “El barrio”, centro de la comunidad latina. Y luego está Harlem, referente de la cultura afroamericana durante la primera mitad del siglo XX, donde culmina este recorrido. Además de la visita dominical a una de las numerosas iglesias para escuchar cantos espirituales, hay que acercarse al teatro Apolo, en el que debutaron leyendas como Billie Holiday o Ella Fitzgerald.”
More Articles With Escapada
Qué ver en tu próxima visita a Segovia, una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que es perfecta para visitar desde Madrid.
Qué ver en tu próxima escapada a Mérida: su pasado romano y musulmán hacen de Mérida una ciudad muy interesante para el visitante.
Te descubrimos los encantos de la provincia de Burgos. Qué ver y qué hacer más allá de la impresionante Catedral de Burgos y de Atapuerca.
¿Quieres saber qué ver en Salamanca? Te guiamos a través de una ruta por esta excepcional ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Te proponemos playas, museos, gastronomía y excursiones para tu próxima escapada a Alicante