By Expedia Team, on January 9, 2020

Consejos prácticos para visitar el Museo de la Stasi en Berlín

“A la hora de empezar a pensar en un viaje a Berlín, es casi imposible no incluir dos planes concretos en nuestra hoja de ruta: conocer la historia alemana y visitar los museos de la capital. Y hay un lugar en concreto que te permitirá fusionar ambas cosas en una sola visita: el Museo de la Stasi. Antigua sede del Ministerio para la Seguridad del Estado o, lo que es lo mismo, de los servicios de inteligencia de la antigua República Democrática Alemana, hoy brinda la oportunidad a quienes lo visitan de dar un gran salto al pasado y de explorar las salas donde décadas atrás se puso en marcha una eficaz máquina que seguía las órdenes del régimen comunista. Si ya tienes claro que no te lo quieres perder, reserva tu viaje a Berlín y lee con mucha atención esta práctica guía que hemos preparado para que tu visita al Museo de la Stasi en Berlín vaya como la seda.

### Un breve resumen de la historia de la Stasi

Si la introducción te ha dejado con la miel en los labios, este apartado saciará tus ganas de saber más. Creada oficialmente en 1950, la Stasi tenía como objetivo combatir a los enemigos del régimen, una tarea por la que se hizo tristemente célebre. La mayoría de estos opositores al sistema, ya fueran reales o no, acababan en la prisión de Hohenschönhausen, convertida hoy en día en un memorial que puede visitarse. Bajo las órdenes de Erich Mielke desde 1957 hasta 1989, la institución se dedicó a espiar hasta los aspectos más banales de la vida cotidiana de los alemanes que residían en la zona este del país. Tras décadas de espionaje y detenciones, la Stasi llegó a su fin a principios de la década de los noventa, poco después de la caída del muro, lo que permitió acceder a los entresijos de la organización y puso a disposición de los alemanes las actas con información personal que allí se guardaban.

Prisi%C3%B3n_.jpg?1589443578

### Cómo llegar hasta allí

Ahora es momento de pasar a la información más práctica para visitar este museo. Empecemos por lo más esencial: ¿cómo llego hasta allí? Lo más cómodo será que te desplaces en metro o, lo que es lo mismo, en U-Bahn; verás las paradas señaladas con una U de color blanco sobre un fondo azul. La parada más cercana al museo es la de Magdalenenstrasse, que está conectada con Alexanderplatz por la U-5, la línea de color marrón. Una vez allí, tendrás que salir en dirección a la calle Ruschestrasse. Si te va mejor el tren de cercanías, que aquí se conoce como S-Bahn, bájate en la estación de Frankfurter Allee y camina unos minutos hasta llegar al museo.

### Horarios y entradas

¿Ya tienes claro cómo desplazarte por la ciudad para llegar a este interesante museo? Entonces vamos a contarte cuáles son los horarios de apertura y cómo puedes visitar el interior. El Museo de la Stasi abre todos los días de la semana, de 10:00 a 18:00 los días de diario y de 11:00 a 18:00 los fines de semana y festivos. Con respecto al precio de las entradas, existen tarifas con descuento para los menores de 12 años, los estudiantes universitarios y las personas mayores. ¿La mejor forma de visitar el museo? ¡La que tú prefieras! Puedes optar por alquilar una audioguía en español o en otros idiomas, contratar una visita privada o apuntarte a una de las visitas guiadas en grupo que, por el momento, están disponibles en inglés y en alemán. Por cierto, si tienes pensado usar el transporte de la ciudad y visitar muchos monumentos y museos, es posible que te interese hacerte con la tarjeta Berlin Welcome Card, que incluye el uso del transporte público y descuentos en varias atracciones, incluido este museo.

Prisi%C3%B3n_Stasi.jpg?1589443604

### Colecciones y exposiciones

El Museo de la Stasi se encuentra en el edificio número 1 del antiguo ministerio, el bloque en el que se encontraba el despacho de Erich Mielke. Dividido en tres plantas, acoge distintas exposiciones que te permitirán adentrarte en la historia de la organización. En el primer piso podrás conocer cómo se fundó el Ministerio para la Seguridad del Estado y cómo trabajaban los empleados, además de descubrir las historias de las personas que colaboraban extraoficialmente con ellos. Al subir a la segunda planta, te encontrarás en las salas que sirvieron como centro de operaciones a Erich Mielke. Estas estancias se encuentran prácticamente en su estado original, así que te darán la oportunidad de imaginar cómo era el día a día en la Stasi. Por último, llegarás al tercer piso, en el que podrás averiguar cómo actuaba el ministerio y te pondrás en la piel de los ciudadanos que tomaron el edificio cuando llegó la caída del régimen comunista y, con ello, el de la organización.

Si has disfrutado con tu visita a uno de los museos más importantes de la capital alemana, seguro que tendrás ganas de más. Por eso hemos preparado un artículo sobre los mejores museos y galerías de arte moderno y contemporáneo de Berlín. ¿Buscas añadir otro tipo de planes a tu itinerario? Entonces echa un vistazo a estas 20 cosas que hacer en Berlín.