By Expedia Team, on February 27, 2020

Turismo sostenible: 4 lugares que visitar en España

“El turismo sostenible se define como un turismo que puede ser soportado ecológicamente a largo plazo, que es viable económicamente y que es justo y equitativo a nivel ético y social para las comunidades locales.

Es cierto que cada vez está más de moda pero, para muchas personas, el turismo sostenible es una forma de viajar que se adapta a una forma de vivir con conciencia, respetando el entorno, cuidando de la naturaleza, las personas y las costumbres de cada lugar.

Con este artículo, nuestro objetivo es mostrar opciones de viajes y escapadas que hacer si, además de conocer otros lugares, tu objetivo es entender a las personas que allí lo habitan, aprender sobre el entorno natural y colaborar con la reducción de la huella de carbono alojándote en un hotel ecológico.

Turismo sostenible en Sierra Nevada
———————————–

Las montañas del Parque Nacional de Sierra Nevada no solamente son atractivas como destino de esquí para disfrutar de la nieve, este es un destino ideal para el turismo sostenible y ecológico. Esta cordillera se encuentra a tan solo 35 kilómetros de Granada y ofrece al visitante un gran contraste en sus paisajes: desde el aspecto casi desértico cuando se adentra en la provincia de Almería, hasta las lagunas de alta montaña, pasando por zonas típicamente de clima mediterráneo.

Sierra_Nevada.jpg?1584003339

Si te has decantado por realizar una escapada de turismo sostenible a Sierra Nevada, te recomendamos hacer algún recorrido de senderismo por la zona para poder observar a la cabra montés, el águila real y la flora endémica de estas montañas. Además visita los pueblos de Sierra Nevada, que guardan tradiciones milenarias y conservan su esencia antigua.

pampaneira-1191288_1920.jpg?1584003250

En la cara sur de la sierra, se encuentra la Alpujarra, una zona donde los pueblos son agrupaciones de casas blancas al estilo beréber: Lanjarón, Pampaneira, Capileira y Buvión son algunos de los más pintorescos.

Conociendo la historia y tradiciones de estos pueblos, los visitantes ponen en valor el cuidado del entorno y, de esta manera, se consigue encontrar el equilibrio entre el crecimiento turístico y la sostenibilidad ambiental.

Lanzarote: reserva de la Biosfera
———————————

La isla de Lanzarote es un lugar muy especial para los viajeros, y más para los viajeros que buscan la sostenibilidad. El paisaje volcánico de la isla, sus calmados caminos, el contraste del color de la piedra negra y roja con el azul de los cielos, transmiten a los visitantes una sensación de paz instantánea desde que llegan. Y es que en Lanzarote se han hecho grandes esfuerzos para conseguir que el entorno se mantuviera lo más cuidado posible, para que el contacto de las personas y la naturaleza sea armónico.

La isla de Lanzarote fue declarada Reserva de la Biosfera en 1992 tanto por sus espacios naturales singulares, como el Parque Nacional de Timanfaya, como por la cultura medioambiental de la isla. Cabe destacar a César Manrique, pintor y escultor isleño que compaginó sus obras con la defensa de los valores medioambientales de Canarias y cuya obra se funde armónicamente con los espacios naturales.

Cesar_Manrique.jpg?1584003439

Otra de las zonas que es de gran interés para los turistas interesados en la sostenibilidad (¡y para los amantes del vino!) es la Geria, un área del interior de Lanzarote en la que se plantan viñedos de una forma tradicional y muy curiosa: en el suelo volcánico se cavan pequeños conos en los que se planta la vid y se protege del viento con pequeños muros de piedra. Todo el paisaje está salpicado de estos huecos y sus vides, está considerado espacio natural protegido. Además, los vinos son de gran calidad y pueden hacerse catas de vinos y quesos canarios, apoyando así al comercio local.

La_Geria.jpg?1584003486

Navarra: naturaleza y tradiciones protegidas
———————————————

En esta región se ha creado el primer observatorio turístico de España que forma parte de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo. La importancia de este observatorio es recoger información de todo tipo y poder compartir con otros destinos las experiencias sobre turismo y sostenibilidad, mejorando y ampliando la oferta para los visitantes a Navarra.

Irati.png?1584003948

Navarra tiene mucho que ofrecer a los viajeros, es una comunidad autónoma pequeña y con muchos contrastes: desde el paisaje desértico hasta el clima de montaña, pasando por las huertas y la verde ciudad de Pamplona.

bardenas-1890428_1920.jpg?1584003762

La naturaleza está muy cuidada, lo podrás ver si visitas los valles del Roncal o Baztan, la Selva de Irati (uno de los lugares más bonitos para ver los tonos naranjas de las hojas en otoño) o si haces una ruta diferente por las Bardenas Reales, este paisaje desértico y erosionado de suelos arcillosos de colores y formas muy curiosas.

La cultura y las tradiciones ancestrales también han sido muy protegidas en Navarra, así como los productos de la tierra. Los alimentos producidos en la ribera son conocidos a nivel internacional: los espárragos, las pochas, los pimientos del piquillo o las alcachofas son algunos de ellos. Pero en Navarra también hay gran tradición de quesos y vinos, ¡no te marcharás con el estómago vacío!

Asturias: un viaje sostenible a los Picos de Europa
—————————————————

Asturias es un imprescindible en los viajes por España por sus playas, sus paisajes y el ambiente social y cultural de Gijón, Oviedo y Avilés. A nivel de turismo sostenible, te proponemos que hagas una inolvidable ruta por los Picos de Europa.

El Parque Nacional de los Picos de Europa se extiende por la provincia de León, Cantabria y Asturias, es una importante fuente de visitantes a la región y cumple un papel indispensable como reserva de fauna para el oso y el urogallo. Una de las visitas clásicas en los Picos de Europa son los Lagos de Covadonga, donde también se encuentra la basílica de Covadonga y la Cueva Santa. Antes o después de la visita a los lagos, puedes conocer más sobre la cultura y gastronomía de la zona visitando el pueblo de Cangas de Onís, el lugar perfecto para probar y comprar productos provenientes de los caseríos de los alrededores (quesos, artesanías en madera, embutidos, etc) contribuyendo de esta forma a la economía local.

En este artículo contamos en detalle qué hacer un fin de semana en los Picos de Europa, para que no te pierdas nada y puedas organizar mejor tu viaje a este rincón montañoso que mira al mar.

Los viajes sostenibles se van convirtiendo poco a poco en una realidad y nosotros, como turistas, tenemos en nuestra mano el cuidado de los entornos que visitamos para que sigan siendo igual de bonitos para las generaciones venideras. Si te has quedado con ganas de viajar más o quieres elegir otros destinos, en este artículo te damos más ideas para un viaje sostenible o “slow” por España.”