By Expedia Team, on February 27, 2020

Viajar a ver las estrellas: los lugares con menos contaminación lumínica de España

“La vida en las ciudades nos aporta muchas cosas buenas: miles de opciones de ocio, oportunidades laborales, cercanía a nuestras amistades y la familia… pero también nos hace olvidar nuestro lado más relajado, ese que encontramos cuando salimos de excursión a la naturaleza.

En este artículo queremos proponeros salir de la ciudad para observar las estrellas y disfrutar de algunos de los lugares con menos contaminación lumínica de España. Nuestras propuestas, además de ser perfectas para observar los cielos nocturnos, también son ideales para hacer excursiones por el día y disfrutar del aire libre, así que no faltan ideas para una escapada de fin de semana.

Tenerife: las estrellas desde el Teide
————————————–

#### De día

Cualquier persona que viaje a Tenerife tendrá sus momentos de playa y sol, por supuesto, pero no puede olvidarse de visitar el Teide. Hacer una ruta por el parque nacional del Teide, con sus 3.718 metros de altura es el plan de día que os recomendamos hacer en vuestra expedición a ver las estrellas. De esta forma puedes visitar el pico del volcán subiendo en teleférico, observar el mar de nubes tan característico de la cara norte y recorrer senderos de distinta dificultad entre sus formaciones rocosas únicas.

teide-3556461_1920.jpg?1583507834

#### De noche

Por la noche el espectáculo sucede mirando hacia el cielo, si te interesa, puedes hacer una visita guiada para observar las estrellas con telescopios profesionales, así no solamente te maravillará el firmamento a simple vista, sino que también observarás más de 80 constelaciones mientras os explican la mitología que hay detrás de las estrellas. Probablemente sea una de las experiencias más especiales en la isla, además de que este es uno de los mejores puntos del mundo para ver el cielo nocturno.

La Rioja: vinos y estrellas
—————————

#### De día

Como no podía ser de otra manera, nuestra recomendación para pasar el día en la Rioja es disfrutar de la cultura vitivinícola de la región de la forma que más te interese. Puedes conocer el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones, donde aprenderás el proceso de preparación de los vinos, conocerás la historia de esta bebida a través de obras de arte de diferentes culturas y épocas y podrás terminar tu visita con una cata. El vino puede ser la excusa para muchas otras actividades: paseos en bicicleta entre viñedos, conocer el trabajo típico de un viticultor, hacer un curso de cata o hacerte un tratamiento de vinoterapia en un spa…

autumn-1014891_1920.jpg?1583507850

#### De noche

Y cuando llega la noche, es el momento de salir a ver las estrellas. La Rioja tiene una zona declarada Reserva de la Biosfera en la cual el cielo tiene una baja contaminación lumínica y, por tanto, una alta calidad para poder contemplar las estrellas. Además, a este cielo nocturno, se le une un patrimonio material que está de alguna manera vinculado con la astronomía (el dolmen del Collado del Mayo en Trevijano, el castillo de los Luna de Cornago, etc) haciendo la observación del firmamento una experiencia única.

Sierra de Gredos: las estrellas a dos pasos de Madrid
—————————————————–

#### De día

La Sierra de Gredos es una escapada perfecta para un fin de semana desde Madrid. Aunque, vivas donde vivas, te recomendamos visitarla al menos una vez en la vida ya que es un espacio natural con la Carta Europea de Turismo Sostenible, lo que nos anuncia una naturaleza cuidada en estado puro que nos hará desconectar del ritmo de la ciudad.

En la Sierra de Gredos hay numerosos circos, lagunas, gargantas, picos y riscos con una peculiar flora y fauna en un entorno con una rica historia y tradiciones. Visita la calzada romana del puerto del Pico o come unas judías en el Barco de Ávila antes de que caiga la noche.

sierra-de-gredos-4715394_1920.jpg?1583507864

#### De noche

Cuando llega la noche, la Sierra de Gredos es otro espectáculo, a través de la iniciativa “Cielos Oscuros”, han creado 19 miradores para ver las estrellas en diferentes municipios. La calma de la naturaleza y la oscuridad de los cielos te transportarán a otra dimensión. Aprovecha esa relajación para descansar en tu hotel en la Sierra de Gredos, y coge energías para la vuelta a la ciudad.

starry-night-1149815_1920.jpg?1583507878

Islas Cíes: el mar y el cielo
—————————–

#### De día

Estas islas cercanas a Vigo ofrecen a los visitantes unas aguas frescas y cristalinas, una arena blanca con aspecto caribeño y unos preciosos paisajes. Puedes visitarlas de la manera que más vaya contigo: en barco observándolas desde el mar, pasando el día tumbado en la arena, haciendo una ruta a pie o buceando en sus aguas.

beach-1908801_1920.jpg?1583507894

#### De noche

De noche la oscuridad crea momentos mágicos, ¿te imaginas un paseo en barco mirando al firmamento estrellado? Las islas Cíes son otro de los destinos Starlight, han recibido esta denominación debido a la baja contaminación lumínica y la calidad de su cielo nocturno, así que las excursiones (en barco o no) para ver las estrellas, son otro de los puntos fuertes de este destino.

Monstsec, Lleida: escalada y el firmamento
——————————————

#### De día

La Serra del Montsec está situada entre Aragón y Cataluña, así que es un lugar perfecto para un fin de semana de escapada desde Barcelona o Zaragoza. La característica principal de esta sierra son sus paredes calcáreas y sus desfiladeros, así que para las actividades diurnas, os recomendamos realizar algún deporte de aventura: escalada, parapente, senderismo, espeleología… En definitiva, contacto con la naturaleza y deporte es la fórmula perfecta para disfrutar del día en la zona.

#### De noche

El Parc Astronòmic Montsec, a las puertas de los Pirineos, es una iniciativa que pretende aprovechar el potencial de la zona para llevar a cabo investigación y divulgación sobre astronomía. Los cielos nocturnos del Montsec son de los mejores de Cataluña para contemplar las estrellas, así que te recomendamos conocer este Parque Astronómico para observar el cielo y también para visitar el planetario y llevarte a casa una experiencia de aprendizaje única.

night-photograph-2183637_1920.jpg?1583507905

Esperamos que estas sugerencias te hayan despertado la curiosidad y las ganas de viajar de una forma diferente. No todo el ocio nocturno pasa en los bares, a partir de ahora ¡miramos hacia el cielo!”