By Expedia Team, on September 2, 2019

Qué ver en Budapest

“La capital húngara es una de las grandes olvidadas de Europa. Sin embargo, en 2019 ha sido elegida como “mejor destino para visitar”. La distinción le ha permitido encabezar el ránking Best in Europe y razones no le faltan. Te mostramos qué ver en Budapest y comprenderás por qué vale la pena hacer una escapada para conocerla.

En esta guía rápida encontrarás los lugares más emblemáticos de “La Perla del Danubio”. Las recomendaciones están pensadas para que puedas aprovechar unas minivacaciones. Podrás hacerte una idea de qué ver en Budapest en 3 días y así, si te apetece, también podrás combinar tu viaje con otros destinos cercanos, por ejemplo Praga.

Lo diseñes como lo diseñes, ten en cuenta estas sugerencias. Van más allá de los típicos balnearios, los famosos cafés y su fabuloso Parlamento. Aunque, por supuesto, algo de ello también irá en nuestra maleta.

Photo_by_Lucas_Davies_on_Unsplash.jpg?1568703601

Dos ciudades en una
——————-

A la hora de encarar la ruta por la capital de Hungría tienes que saber que, en realidad, vas a conocer dos ciudades en una. Efectivamente, en la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades de Buda y Pest se unieron para conformar la actual Budapest.

La urbe muestra las señales de sus avatares históricos: la grandiosidad del Imperio Austrohúngaro, el periodo comunista o la huella imborrable del genocidio judío llevado a cabo por el nazismo.

Budapest ha sabido sobreponerse a todos los acontecimientos, pero cada uno, a su manera, ha ido configurando una ciudad fascinante, unida por el Puente de las Cadenas, de la que se puede aprender mucho.

Antes de empezar, elige tu hotel en Budapest, ¡sabemos que te van a entrar muchas ganas de viajar a la capital del Danubio!

Budapest_in_the_Evening.jpg?1568703853

### Qué visitar en Budapest

El Danubio es la falla que separa a las dos ciudades. Si te apetece tomar una buena panorámica de cada una de ellas, nada mejor que hacerlo desde la orilla opuesta. Así, desde Buda podrás obtener una imagen irrepetible de Pest y desde esta última sacarás la mejor instantánea de su vecina.

De todas maneras, para no dejarnos nada en el tintero, lo mejor es que separemos las dos ciudades para conocer lo mejor de ellas.

#### Día 1: Buda

Nos situamos en la rivera derecha del río Danubio. Aquí te encontrarás en la parte más occidental de Budapest. Por supuesto, llegados a esta zona, resulta imprescindible hacer un recorrido por los alrededores del Castillo de Buda.

Este monumental edificio es Patrimonio de la Humanidad y ha tenido distintos usos a lo largo de su historia, desde Palacio Real hasta Galería Nacional o Museo de Historia. Su denominación da nombre a todo un barrio: el barrio del Castillo de Buda.

1280px-Buda_Castle__Budapest_%285999870648%29.jpg?1568704040

Cuando hayas recorridos todos los pasadizos que se han ido formando por debajo del castillo, tómate un respiro y ponte en marcha hacia la Iglesia de Matías. Ocupa el lugar en donde se construyó la primera iglesia de Budapest.

La leyenda popular cuenta que San Esteban I, primer rey del país, realizó la primera estructura. A partir de ahí, al parecer, todos los monarcas que le sucedieron añadieron algo a la mítica edificación. Sus mosaicos resultan espectaculares.

Photo_by_Daniel_Horvath_on_Unsplash_Mathias_church.jpg?1568704176

Cuando nos preguntamos qué visitar en Budapest, y encontrándonos a este lado de la orilla del río, hay que recordar que otro de los lugares imprescindibles en la zona de Buda es el llamado Bastión de los Pescadores.

Se encuentra muy cerquita de la Iglesia de Matías y establecido sobre la colina del castillo real. Sus siete torres hacen referencia a las siete tribus magiares que, a finales del siglo IX, se asentaron en la cuenca de los Cárpatos.

Esta terraza neoclásica y neorrománica recibe su nombre del hecho de que, durante la Edad Media, el gremio de pescadores se hiciera cargo de la defensa de esta parte de la muralla que protegía la ciudad.

Bastion_de_los_Pescadores_Buda.jpg?1568704419

Muy cerca te encontrarás con el Budavári Sikló, el servicio de funicular que conecta la zona baja de Buda, desde el Puente de las Cadenas, con la colina del castillo y la Plaza de Adam Clarck.

Puede resultar muy romántico dar un paseo en el segundo funicular más antiguo de Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado y destruido. Como en casi todo, la capital de Hungría, fuertemente castigada, también supo sobreponerse y devolver a Budapest su entrañable funicular.

680px-Budapest_Funicular_R01.jpg?1568704511

#### Día 2: Pest

Aunque habitualmente los habitantes de la capital de Hungría utilizan “Pest” para referirse a Budapest en general, te acercamos hasta la ciudad que se unió a Buda para conformar la actual geografía.

Pest se encuentra en la margen izquierda del Danubio, confrontando panorámicas con su vecina Buda. Por cierto, no olvides fotografiar cada ciudad desde la rivera de enfrente. Las vistas de cada zona resultan espectaculares.

Llegamos a la segunda jornada que compone nuestra propuesta sobre qué ver en Budapest en 3 días. En esta ocasión no tendrás que subir y bajar tantas escaleras, colinas y cerros. Pest es mucho más llana que Buda, aunque igual de interesante.

Pest.jpg?1568704645

Como no podía ser de otra manera, el monumento más fotografiado de la capital húngara te está esperando. Se trata del famoso Parlamento. Por su ubicación, a orillas del Danubio, ya te digo que la mejor imagen la tomarás desde Buda.

Su interior resulta tan espectacular como la parte externa del edificio. Mármol y oro son los elementos que dominan dentro del Parlamento de Budapest. La imagen cobra más fuerza aún con las imponentes columnas de granito. Pesan 4 toneladas cada una y se elevan 6 metros.

Párate en la Sala de la Cúpula, donde encontrarás esculturas de los reyes húngaros, y mira hacia arriba. ¡Resulta espectacular!

Este es un edificio de estilo neogótico. Se encuentra en plaza Kossuth y es el edificio más grande del país y también el mayor parlamento del mundo, solo sobrepasado por el de Rumanía.

Photo_by_Joachim_Lesne_on_Unsplash.jpg?1568704752

Otro lugar por el que debes dar un paseo es por la Plaza de los Héroes. Aquí te encontrarás con el ambiente de una ciudad moderna y contemporánea. Está ubicada en una de las mejores zonas de Pest.

Es uno de los extremos de la Avenida Andrássy y está flanqueada por dos edificios importantes, el Museo de Bellas Artes y el Palacio de Arte. Resalta en esta plaza el conjunto escultórico con los magiares fundadores de la patria.

Plaza_de_los_Heroes.jpeg?1568704870

Ya hemos mencionado la Avenida Andrássy y esta es la principal arteria de la ciudad. Es una calle amplia y viva, donde puedes encontrar comercios de grandes firmas internacionales y edificios notables.

Dentro de un ambiente ecléctico, puedes pasearte entre palacios de estilo neorrenacentista. El valor de la avenida es incuestionable, de hecho está considerada Patrimonio de la Humanidad.

Photo_by_Ivan_Akimenko_on_Unsplash_Andrassy.jpg?1568704969

Concluimos nuestro pequeño recorrido por Pest con una visita a “Los zapatos del Danubio”. Este memorial, simple y sobrecogedor, debe ser un lugar que marques en tu agenda sobre qué visitar en Budapest.

A orillas del río, un reguero de zapatos miran hacia el Danubio. Reflejan el martirio de los judíos de Budapest, tras la ocupación nazi. Los miembros del partido fascista Arrow Crow ataban a sus prisioneros de dos en dos. Empujaban a uno de ellos al agua y el otro era arrastrado. Sin duda, un enclave para no olvidar la barbarie.

1280px-Hungary-0036_-_Shoes_on_the_Danube_%287263550322%29_%282%29.jpg?1568705131

### Día 3: Lugares para disfrutar

Es el momento de conocer algunos lugares en los que pasar un buen rato. Por supuesto, no podíamos olvidarnos de recomendar sitios en los que comer en Budapest, sus famosos cafés y sus exquisitos balnearios.

Desde los años 30 del siglo pasado, la capital de Hungría es conocida como la “Ciudad de los Balnearios”. Este título lo respaldan sus casi 120 manantiales de aguas termales que brotan entre 20° C y 80° C.

El termalismo lleva instalado en la ciudad desde la época de los romanos. Hoy es una de las principales fuentes para atraer visitantes. Aprovecha y disfruta de un buen rato. Quedarás como nuevo. Los balnearios más destacados de Budapest son el Gellert, el Rudas y el Széchenyi.

1280px-Budapest_Sz%C3%A9chenyi_Baths_R01.jpg?1568705250

Dentro de las muchas ofertas de ocio que ofrece la capital de Hungría, no puedes perderte la ocasión de acudir a algunos de los locales que incluyen espectáculos basados en el folclore del país.

Te recomendamos asistir a una representación de danza tradicional húngara. En Budapest no te resultará difícil elegir un lugar en el que disfrutar de este bello tipo de baile.

1280px-Budapest_Hungary_01.jpg?1568705328

A la hora de tomar algo, al margen de sus famosos cafés históricos repartidos por toda la ciudad, los restaurantes modernos e informales son una buena opción para saborear un buen bocado.

Hay un buen número de platos que puedes comer en la capital de Hungría. La cocina húngara es el resultado de una variedad de influencias magiares, turcas, judías, sajonas, armenias y sajonas. El resultado es muy apetitoso crisol de ricos manjares que comer en Budapest.

Por supuesto, no puedes marcharte sin probar el goulash, el plato húngaro por excelencia. El halászlé o sopa de pescador es otra delicia culinaria que, además, se prepara de distinta forma según en qué orilla del río te encuentres.

Por último, si lo tuyo es el dulce estás de enhorabuena. Aquí son famosas las delicias turcas y, cómo no, la palacsinta, una especie de crepes bañadas en chocolate. Termina tu viaje por Budapest con este sabor tan agradable.”