By Expedia Team, on August 24, 2017

El Camino de Santiago hasta Finisterre

“El recorrido entre Santiago de Compostela y Finisterre (Fisterra), en la Costa da Morte, es el mejor epílogo del Camino de Santiago. Desde tiempos remotos hasta nuestros días, esta antigua tradición pagana se ha mantenido a través de los pasos de miles de peregrinos que buscaban su particular renacer. Tres días son los ideales para cubrir caminando la distancia de 88 kilómetros entre ambas localidades. Preocúpate solo de llevar un calzado cómodo; la ruta, dónde dormir y qué tienes que ver, te lo descubrimos a continuación.

Santiago de Compostela-Negreira

Tras admirar la imponente fachada de la Catedral de Santiago, en la plaza del Obradoiro, es el momento de emprender la primera de las etapas de esta aventura. Por delante esperan 22 kilómetros, hacia el oeste, hasta Negreira. Tras tomar la Rúa del convento medieval de San Lorenzo de Trasouto y después de atravesar la avenida das Hortas, el caminante se sumerge de lleno en la profundidad del valle en donde se acomoda el río Sar. Poco a poco la ruta se vuelve algo más dura ascendiendo una estrecha vereda que da paso a una imponente vista de la catedral de Santiago que ya se dejó atrás. El camino no ha hecho más que empezar.

Fachada Principal de la Catedral de Santiago
courtesy © 2010 Contando Estelas Creative Commons/Flick

La siguiente localidad de referencia es Aguapesada, ideal para tomar un pequeño refrigerio, quizás un delicioso trozo de empanada gallega. La montaña espera y con ella un largo descenso hasta Ponte Maceira, una pequeña aldea rodeada de bosques. Merece la pena hacer un alto en el camino para contemplar el encanto de sus casas y su hermoso puente medieval, que habrá que cruzar para dirigirse hasta Negreira.

Si hay algo de lo que presuma el Camino, son los lazos de amistad entre peregrinos, y la noche es el momento perfecto para contar las historias de la jornada. Por eso, la mejor opción es siempre hospedarse en alguno de los albergues que se encuentran a lo largo de las etapas. Negreira cuenta con varios, el albergue El Carmen (c/ del Carmen n. 2) es un de los más solicitados.

Negreira-Olveiroa

La segunda etapa del recorrido es algo más larga, pero la ausencia de subidas muy escarpadas la hacen muy agradable. El puente sobre el río Barcala marca el final de la localidad en la que se ha hecho noche. A continuación se remonta una colina en cuya cima se encuentra un verdadero tesoro. La iglesia de San Xulián de Negreira, de estilo barroco. En poco tiempo se llega a Zas, un municipio en el que además de encontrar pazos góticos, hay importantes monumentos megalíticos como el dolmen Pedra de Arca de Piosa. La ruta sigue hacia las pequeñas aldeas de A Pena, Vilaserío y Maroñas. Si las fuerzas flaquean, desviarse un poco hacia A Picota, es muy recomendable. Este pueblo cuenta con farmacias, bancos, centros de salud y hasta una parada de taxi. Queda poco hasta Olveiroa, una aldea de hórreos centenarios muy bien conservada. Aquí se puede hacer noche en Casa Loncho (Olveiroa – Dumbría)

Ponte Maceira atravesada por el río Tambre
Ponte Maceira courtesy © 2010 Jr Creative Commons/Flickr

Olveiroa-Finisterre

La ultima y la más emocionante de las etapas es de contrastes. La salida desde Olveiroa es muy árida, hasta Hospital se atraviesa un paisaje seco y agreste. Pero a partir de aquí, el encanto de los valles verdes del norte y el silbido del viento, cada vez más costero, embruja al peregrino. Estas sensaciones justifican por si solas el resto de la travesía. Pasado Cee, uno comienza a sentirse más pequeño, el océano se abre ante la mirada y parece no tener fin. Al llegar a las localidades de Corcubión y Sandiñero el perfume de agua y sal se hace, cada vez, más intenso. Finisterre espera con los brazos abiertos, los mismos con los que el peregrino abraza el atlántico y el crepúsculo en su particular fin del mundo. La noche es perfecta para celebrar la culminación del Camino tomando una tradicional queimada, bebida gallega hecha a base de aguardiente, en A Galería (Rúa Real, 27) y después descansar en el Albergue Finistellae (Manuel Lago Pais,7).

Monumento al peregrino en el faro de Finisterre, Costa da morte
courtesy© 2011 Jesús Pérez Pachezo Creative Commons/Flickr

Fotografía de portada: Camino de Santiago courtesy © 2008 José Antonio Gil Martinez Creative Commons/Flickr”