By Expedia Team, on August 16, 2019

Viaje por carretera en Jordania con diez escalas imprescindibles

Entre la rosa Petra, la blanca Ammán, el mar Rojo y el desierto ocre de Wadi Rum, Jordania es una verdadera explosión de colores. Este país de Oriente Medio sorprende por sus tesoros históricos y naturales: las ruinas antiguas de Gádara, los mosaicos de Madaba, los lugares bíblicos de Betania y del monte Nebo junto al mar Muerto, el cañón de Wadi Mujib, el castillo de Karak, la localidad de Dana, la ciudad de Áqaba para practicar submarinismo… Todos estos lugares son escalas imprescindibles en un viaje por carretera en Jordania. A continuación te sugerimos un circuito por Jordania con salida desde Ammán.

Ahorra en tu estancia en Jordania reservando juntos el vuelo y el hotel en Expedia.

### 1- Ammánny su anfiteatro

La capital jordana es una de las más antiguas del mundo. Se ha convertido en una metrópolis inmensa e increíblemente dinámica, que vale la pena observar desde lo alto de la ciudadela de Jabal al-Qal’a, encaramada en una colina en pleno corazón de la ciudad. Alberga ruinas romanas del siglo II, como las murallas y el templo de Hércules, una iglesia bizantina del siglo V y un palacio omeya del año 720.

Temple_d'Hercule_Amman.jpg?1565358893

Templo de Hércules, en Ammán

En la parte inferior, las ruinas romanas de la ciudad baja dan paso al anfiteatro romano más grande de Jordania. Con una capacidad para 6000 personas, todavía abre sus puertas con motivo de grandes espectáculos. Ammán también es famosa por la gran cúpula azul que domina la majestuosa mezquita del Rey Abdalá. No dudes en realizar un circuito para visitar la ciudad como es debido y degustar vinos jordanos.

Si te apetece conocer los lugares de moda y probar la comida callejera, no te puedes perder la calle del Arco Iris, también conocida como Rainbow Street. Su faláfel, en particular, no te decepcionará.

Amphitheatre_Amman.jpg?1565358721

Anfiteatro de Ammán

### 2- Gádara,nel jardín de Jordania

Una vez que hayas descubierto la capital, alquila un coche en Ammán, a ser posible un todoterreno, y dirígete hacia el norte para descubrir un patrimonio impresionante.

En Jordania abundan los vestigios antiguos, como puede constatarse en Gádara, un yacimiento situado al pie de la ciudad otomana de Umm-Qais, en el extremo septentrional del país, a 120 kilómetros al norte de la capital. En esta antigua ciudad no solo encontrarás ruinas grecorromanas del siglo I muy bien conservadas (como teatros, termas, un paseo flaqueado por columnatas y un arco del triunfo), una iglesia bizantina del siglo VI y una ciudad otomana del siglo XVII, sino que podrás disfrutar de unas vistas inigualables del valle del Jordán, el mar de Galilea y los Altos del Golán. Esta fértil región está llena de olivos, limoneros y huertas, lo que le ha valido el sobrenombre del “jardín de Jordania”. Además, Gádara se menciona en los textos del Éxodo, ya que era una de las etapas que el pueblo judío realizaba en el Camino de los Reyes durante su salida de Egipto.

### 3- Betania y el monte Nebo, lugares bíblicos

Plage_de_Bethanie.jpg?1565361468

Playa de Betania

La cima del monte Nebo, con 817 metros de altura, es el lugar desde donde Moisés contempló la Tierra Prometida antes de morir. El impresionante panorama que se puede admirar desde aquí incluye el mar Muerto y los montes de Judea, en Israel, el oasis de Jericó y la zona alta de Jerusalén. En los vestigios de una iglesia bizantina pueden visitarse unos bonitos mosaicos del siglo VI. Es indudablemente un lugar cargado de historia que merece una visita. No lejos de aquí se halla Al-Maghtas (Betania), a orillas del Jordán, donde se bautizó a Jesús. En este lugar enormemente turístico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, todavía se conservan una gran pila bautismal del siglo VI y las ruinas de la iglesia de San Juan Bautista, del siglo V. Debido a su cercanía con Israel, solo se puede acceder con una visita guiada. Aprovecha la oportunidad para admirar los espectaculares paisajes a orillas del mar Muerto, donde podrás flotar tranquilamente gracias a su elevada salinidad. Además, el barro de la zona se distingue por sus propiedades beneficiosas para la piel. No dudes en reservar algo de tiempo para descubrir el mar Muerto y Betania más allá del río Jordán.

### 4- Madaba, la precursora de los GPS

Madaba_Mosaic.jpg?1565361620

Mosaicos de Madaba

Muy cerca del Aeropuerto Internacional de la Reina Alia, en Ammán, se encuentra Madaba, un destino que merece un desvío en tu viaje por carretera en Jordania. Esta ciudad es famosa por sus mosaicos bizantinos, entre los que destaca el que representa un mapa de Tierra Santa del año 560 y que guiaba a los peregrinos en el siglo VI. Esta obra maestra se encuentra en la iglesia de San Jorge. Podrás admirar muchos otros mosaicos en los dos yacimientos arqueológicos del centro de Madaba.

### 5-Wadi Mujib, elnGran Cañón jordano

Continuando el trayecto 55 kilómetros en dirección sur, los aficionados a la aventura y la naturaleza se quedarán boquiabiertos al llegar al este de la orilla del mar Muerto y contemplar el cañón más profundo de Jordania: Wadi Mujib. La reserva natural que lo rodea abarca desde 900 metros de altura hasta 410 metros bajo el nivel del mar. Este marcado desnivel da lugar a una sorprendente biodiversidad que se puede descubrir en agradables paseos. El estrecho cañón fluvial de rocas de arenisca rojas asciende por una meseta y permite disfrutar de unas vistas magníficas de las montañas y el mar Muerto. Los más deportistas podrán practicar barranquismo entre las inmensas rocas, pero es recomendable hacerlo bajo la supervisión de un guía.

Wadi_Mujib_-Virgilio_AVIANI.JPG?1565266436

Wadi Mujib (fotografía de Virgilio Aviani)

### 6- Karak y elncastillo medieval

Tras conducir una hora más en dirección sur, y poco más si decides pasar por el Camino de los Reyes a través del desierto, llegarás a la cautivadora Karak, una ciudadela imponente con increíbles túneles subterráneos. Su famoso castillo de la época de las cruzadas, también conocido como Krak de los Moabitas, data del siglo XII y ofrece unas bonitas vistas de las montañas y los valles de los alrededores.

Cuando te halles frente a este imponente edificio y sus murallas de 200 metros, comprenderás por qué se decidió aquí la suerte de reyes y naciones durante milenios. Procura que tu visita al castillo coincida con el espectáculo de luz y sonido que se celebra en el edificio y que profundiza en la historia del lugar a través de un documental.

Te aconsejamos que lleves contigo una linterna si quieres explorar los numerosos túneles y pasajes subterráneos, ya que la mayoría carece de iluminación.

Karak-_Virgilio_AVIANI.JPG?1565266509

Castillo de Karak (fotografía de Virgilio Aviani)

### 7- La reserva natural de Dana

Dana, a las puertas de una reserva natural de 308 kilómetros cuadrados, es una población encantadora y tranquila con casas de piedra que podría considerarse un buen ejemplo de turismo ecológico. Las paredes del desfiladero de Wadi Dana, con una altura de hasta 1700 metros, albergan cuatro ecosistemas con centenares de especies vegetales y animales. El centro de interpretación está gestionado por la RSCN (Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza) y se encuentra en la localidad de Dana, desde donde se organizan caminatas con diferentes grados de dificultad por los siete caminos que recorren la reserva. Durante las excursiones más largas en las que se incluyen actividades de senderismo, barranquismo y bicicleta de montaña, también podrás contar con la ayuda de guías beduinos locales. La montaña Rummana, el misterio de las antiguas ruinas arqueológicas de Feynan y la majestuosidad de los desfiladeros de arenisca roja y blanca de Wadi Dana son algunas de las maravillas que podrás descubrir en este fabuloso lugar.Wadi_Dana.jpg?1565359781

Wadi Dana

### 8-Petra y su tesoro

En tu viaje por carretera en Jordania no puede faltar una visita a Petra, una de las siete maravillas del mundo. Se trata del orgullo del país y del destino más apreciado por los visitantes. Esta enorme ciudad que los nabateos excavaron en roca hace más de 2000 años constituía una encrucijada estratégica entre las rutas del comercio de la seda y las especias que conectaban China, India y el sur de Arabia con Egipto, Siria, Grecia y Roma. Petra es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985 por sus centenares de monumentos, la mayoría de ellos excavados en la roca de los acantilados entre el siglo I a. de C. y el siglo I d. de C. Entre las maravillas que se pueden contemplar aquí destacan la tumba de Al-Khazneh (el “Tesoro”), las tumbas rupestres de la “vía de las fachadas”, el teatro, las tumbas reales y el templo del Deir (el “Monasterio”).Petra_2.jpg?1565359610

Petra

### 9- Wadi Rum, trasnlos pasos de Lawrence de Arabia

Al sur de Jordania te espera el desierto salvaje de Wadi Rum, un área protegida del país declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aquí no solo encontrarás vestigios arqueológicos de gran interés, como un templo nabateo del siglo I cerca de la localidad de Rum, sino espectaculares montañas de arenisca, como la abovedada Jebel Um Ishrin, y arcos naturales, como el puente de roca de Burdah. Las cavernas de roca y las grietas profundas ocultan inscripciones y esculturas prehistóricas, sobre todo en el cañón de Khazali. Además, aquí se halla la fuente de Lawrence, cuyo nombre hace referencia al oficial británico Lawrence de Arabia, que se refrescó en estas aguas. Puedes disfrutar en quad de los majestuosos paisajes o realizar una excursión guiada de un día a Wadi Rum con salida desde tu hotel en Jordania.Desert_road.jpg?1565362826

Wadi Rum

### 10- Aqaba, elnparaíso de los submarinistas

Si te apetece explorar el mar Rojo, dirígete a la ciudad de Áqaba. Esta estación balnearia a orillas del golfo del mismo nombre, junto al mar Rojo, está habitada desde el año 4000 a. d. C. y alberga un castillo de época islámica y un museo arqueológico justo al lado. Los aficionados al windsurf y otros deportes náuticos aprecian especialmente esta localidad costera. Además, es el paraíso de los buceadores por sus fascinantes fondos submarinos, como la barrera de coral de Yamanieh, en el parque marino situado al sur de la ciudad.Ploge%CC%81e_mer_rouge.jpg?1565363306

#### Diario de viaje :

Jordan Pass: se trata de un paquete turístico que las personas que visitan Jordania pueden adaptar a la medida de sus necesidades. Es ideal para disfrutar al máximo de la estancia, ya que permite visitar los mejores lugares al tiempo que se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.

Especialidades culinarias jordanas: shawarma (kebab tradicional), kofta (albóndigas de carne), gallayeh (plato caliente a base de tomate, cebolla, ajo y pollo), maqluba (plato a base de arroz y legumbres fritas) y mansaf (plato a base de cordero cocido en salsa de yogur seco fermentado y servido con arroz o bulgur).

The Jordan Trail: esta gran ruta de senderismo de más de 600 kilómetros, inaugurada en 2017, sigue el antiguo trazado caravanero del Camino de los Reyes, entre Umm-Qais (Gádara), al norte de Jordania, y Áqaba, al sur, a orillas del mar Rojo. El itinerario completo se realiza en 40 días de caminata y atraviesa 52 ciudades y localidades inscritas en un proyecto de turismo ecológico. En coche, se puede recorrer la pintoresca carretera 35 para seguir los pasos de los reyes de norte a sur a lo largo de 400 kilómetros.

Fechas recomendadas: el clima es más agradable en primavera y en otoño, pero coinciden con la temporada alta turística. Una buena alternativa es viajar en invierno por la frescura que se registra en las alturas (Ammán, Petra) y las temperaturas suaves a orillas del mar Muerto y en el desierto de Wadi Rum. Además, las tarifas de los hoteles en Jordania son más atractivas y los lugares de interés no están muy concurridos. Ten en cuenta que, en verano, la temperatura puede superar los 45 °C a orillas del mar Muerto y los 40 °C en Wadi Rum.

Ventajas: antes de comenzar el viaje por carretera, solicita información en tu hotel de Ammán sobre el alquiler de coches con conductor. Esta es la mejor manera de no pasar por alto nada durante el circuito por Jordania.

Si procedes de un país árabe o tienes doble nacionalidad, tu carné de identidad te permitirá beneficiarte de tarifas reducidas en algunos lugares, como Petra, por lo que quizá puedas disfrutar de precios más ventajosos.”