By Expedia Team, on November 28, 2019

Fin de semana en Oporto: qué hacer en 48 horas

“Oporto es uno de los destinos que más visitantes atrae todos los años en Portugal, a pesar de la gran fama de la elegante Lisboa y de las paradisíacas playas del Algarve. Esta ciudad es realmente encantadora y está llena de monumentos y de lugares que recordarás siempre. Sigue leyendo para saber qué se puede hacer en un fin de semana en la ciudad más bella del norte de Portugal.

Primer día
———-

Lo mejor es llegar a primera hora de la mañana al Mercado do Bolhão, construido en 1914 en estilo neoclásico y el más famoso de la ciudad. En sus dos plantas todavía se venden todo tipo de pescados, mariscos, carnes, frutas y verduras, además de flores y otros enseres. Sus alimentos frescos y la manera en que las dependientas pregonan su género atraen cada día a muchos compradores.

Cerca de allí están la Avenida dos Aliados y la Praça da Liberdade, consideradas el centro de Oporto, donde están el Ayuntamiento y bonitos edificios modernistas. Curiosamente, hay un McDonald’s que mantiene el estilo modernista de la zona. Desde allí podéis pasear hasta la increíble Estação de São Bento, decorada con más de 20 000 fantásticos azulejos de color azul. Al salir de la estación, recorriendo la Rua dos Clérigos, llegaréis a la iglesia y torre del mismo nombre, pero recomendamos dejar su visita para más tarde, ya que muy cerca está la famosa librería Lello e Irmão, cuya decoración no deja indiferente a nadie. La autora de Harry Potter se inspiró en este precioso comercio con más de cien años de historia para crear la librería del callejón Diagon. Después de ver la librería podéis regresar a la Igreja dos Clérigos, destacable por las vistas panorámicas de Oporto desde su torre de 76 metros de alto.

Portada_Oporto.jpg?1587043178

Puede que el descenso os dé hambre, así que podéis parar para comer en algún restaurante y degustar alguna especialidad portuguesa, como la francesinha o el bacalhau à Brás, ambos auténticas bombas calóricas, aunque son deliciosos. Tras un pequeño paseo llegaréis a la Sé, la catedral, que data del siglo XII. Merece la pena entrar para admirar su claustro decorado, otra vez, con magníficos azulejos del siglo XIV. En la plaza que hay frente a la catedral encontraréis una terraza con bonitas vistas del río, de la ciudad y de la cercana población de Vila Nova de Gaia. Si descendéis, os internaréis en Do Barredo, el casco antiguo lleno de callejuelas y escalinatas que conserva la esencia del Oporto de hace décadas. Sin duda disfrutaréis mucho descubriendo sus encantadores rincones. En la parte baja de este barrio se encuentra la Ribeira, a orillas del río, punto de encuentro de los habitantes de Oporto y desde donde salen los cruceros que recorren el Duero para admirar los seis puentes que unen ambas orillas. Al bajar del barco, podéis recorrer la Ribeira disfrutando de las coloridas fachadas de sus edificios.

Si os gustan los atardeceres, no podéis dejar de subir al puente Dom Luís I, construido en 1886, desde el que podrás admirar una de las puestas de sol más hermosas de Oporto.

Duero_Oporto.jpg?1587043199

Segundo día
———–

Se puede comenzar el segundo día cruzando por el puente de Dom Luís I a Vila Nova de Gaia, donde se concentran las bodegas más famosas que producen el conocido vino con denominación de origen de Oporto. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas que incluyen catas de vino. Las más conocidas son Sandeman, Ferreira o Graham’s. Tras las bodegas recomendamos pasear por la orilla del río y volver a cruzar a Oporto para visitar la Igreja de São Francisco, uno de los edificios religiosos más bonitos de la ciudad, en cuyo interior se conservan espléndidas esculturas de madera decoradas con polvo de oro. Al lado está el Palacio de la Bolsa, declarado Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con espectaculares interiores como la Sala del Tribunal, la Sala Dorada o la Sala Árabe, inspirada en la Alhambra.

Después de comer podéis dirigiros a la parte alta de la ciudad, a la Praça da Batalha, rodeada de importantes edificios como el Teatro São João y la Igreja de Santo Ildefonso. En esta zona también se pueden visitar partes de la muralla de la ciudad antigua. La parte mejor conservada es la Muralla Fernandina, también declarada Patrimonio de la Humanidad. Al bajar de la muralla se puede recorrer la Rua Santa Catarina, una calle comercial llena de tiendas, restaurantes y algunos lugares de interés, como la Capilla de las Almas, uno de los edificios religiosos más icónicos de Oporto gracias a su fachada llena de azulejos azules.

Iglesia_Oporto.jpg?1587043227

Si necesitas alojamiento, echa un vistazo a nuestros hoteles en Oporto