By Expedia Team, on August 16, 2019

10 lugares imprescindibles de la ciudad jordana de Petra

“Con solo oír el nombre de Petra, la imaginación echa a volar. Esta ciudad milenaria excavada en arenisca, situada en Wadi Musa, está declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En realidad, se trata de un impresionante yacimiento arqueológico que ocupa una superficie de 264 000 metros cuadrados. Conviene reservar varios días para explorar toda la inmensidad de la estrella del turismo jordano, ya que cuenta con una enorme cantidad de monumentos antiguos. No en vano, esta joya de la Antigüedad, con más de 2000 años, es una de las siete maravillas del mundo moderno. Entre las visitas que no pueden faltar en tu itinerario se encuentran el Siq, el Tesoro, las tumbas reales, el teatro y los dos museos, en los que descubrirás todos los secretos de esta ciudad mítica. ¡Sigue nuestra guía para despertar al Indiana Jones que llevas dentro!

### 1. El Siq

petra3.jpg?1565263622

Para acceder a esta ciudad enclavada entre montañas, el visitante debe recorrer el Siq, un cañón estrecho y sinuoso que forma la entrada de la antigua Petra. El paseo a pie, a caballo o en camello por el corazón de esta garganta rodeada de altos desfiladeros revela paisajes de increíble belleza con diferentes tonalidades de ocre, rosa o rojo que varían en función de la luz del día. Después de recorrer 1200 metros, el templo de Al-Khazneh, también conocido como el “Tesoro”, deleita a los viajeros con su gran atractivo.

### 2. Al-Khazneh (el “Tesoro”)

petra_5.jpg?1565263332Símbolo indiscutible de Petra, es sin duda el monumento más famoso de la antigua ciudad de los nabateos, un pueblo árabe de comerciantes de la Antigüedad que habitaban al sur de Jordania y que construyeron Petra como capital de su reino. Este templo de 40 metros de alto y 25 metros de ancho, con fachada decorada al estilo helenístico, alberga la tumba de un rey, probablemente Aretas IV, fallecido en el año 40 d. de C. La palabra “Khazneh” proviene de la cultura beduina y significa “tesoro del faraón”. Según cuenta la leyenda, la urna de su interior ocultaba un tesoro de gran valor. Las numerosas tentativas de pillaje resultan evidentes a la vista de los impactos de bala.

### 3. Elnteatro nabateo

petra5.jpg?1565263372

Continuemos nuestra visita a la ciudad en el teatro nabateo que, según distintas fuentes, podía acoger entre 3000 y 8500 personas. Data del siglo I d. de C., pero no salió a la luz hasta la década de 1960, cuando lo descubrió un equipo de arqueólogos estadounidenses. Aunque es de estilo romano, se construyó en época nabatea con una mezcla de roca tallada y mampostería. No es difícil imaginar los espectáculos que se representaban en la Antigüedad en este majestuoso escenario.

### 4. Lasntumbas reales

Tombeaux_Petra.jpg?1565337213

Las tumbas antiguas son una visita obligada en Petra. Día tras día, atraen la curiosidad de los viajeros, ya que están esculpidas en roca y decoradas con motivos de gran delicadeza. El lugar contiene en torno a 3000 monumentos rupestres, entre los que se cuentan más de 600 tumbas excavadas en arenisca. De estas, cinco son sepulcros reales erigidos para dignatarios nabateos, como la tumba de la urna, la tumba corintia y la tumba de Sexto Florentino.

### 5. Eln”Monasterio”

petra-522534_1920.jpg?1565263525

Este magnífico edificio solo se revela ante los ojos de los más valientes, ya que para acceder a él es necesario subir más de 800 escalones tallados en el desfiladero. El Deir (del árabe al-Deir, “monasterio”) es una de las construcciones más famosas y grandes de la antigua ciudad de Petra. Su visión resulta impresionante, ya que mide 45 metros de ancho y 42 metros de alto. Inicialmente era una tumba o un lugar de culto, pero pasó a usarse como monasterio cuando el imperio se convirtió al cristianismo en el siglo IV d. de C.

### 6. Los museos

La ciudad antigua cuenta con dos museos. El Museo Arqueológico de Petra ofrece una retrospectiva de la historia del lugar y sus habitantes, del período edomita al bizantino, a través de numerosos objetos antiguos, como herramientas y estatuas descubiertas durante las excavaciones. El Museo Nabateo de Petra, ideal para ampliar todavía más los conocimientos, contiene vestigios descubiertos en la región que ilustran la riqueza pasada de la ciudad y la civilización nabateas. Si te apasiona la historia del lugar, no dudes en reservar una visita guiada privada de un día en Petra.

### 7. ElnAlto Lugar del Sacrificio

Este punto de interés, al que únicamente los visitantes más motivados pueden acceder, se halla en la cima de una montaña. En época nabatea, este lugar de culto estaba dedicado a rituales religiosos y sacrificios en honor a los dioses. Se pueden distinguir dos altares: uno para los sacrificios de animales y otro para las ofrendas. Una vez en lo alto de este espacio lleno de magia e historia, podrás admirar unas vistas inigualables del valle de Petra.

### 8. LanPequeña Petra

Este yacimiento, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad principal. Tras una pausa bien merecida en tu hotel en Petra, prosigue tu ruta en este yacimiento arqueológico lleno de ruinas nabateas, entre las que destaca un templo con una arquitectura muy parecida a la de Al-Khazneh. Otra opción es comenzar la aventura por la Pequeña Petra, como aperitivo para ir haciendo boca. Como broche de oro de la visita, admira el que se considera el panorama más bonito del mundo.

### 9. Elnpoblado neolítico de Beidha

A escasos kilómetros al norte de Petra, cerca de Siq al-Barid y de la Pequeña Petra, se encuentra el magnífico yacimiento neolítico de Beidha, cuyos orígenes se remontan a 7000 años antes de nuestra era. Se considera uno de los poblados neolíticos más antiguos del mundo y alberga ruinas de viviendas y tumbas.

petra_nuit.jpg?1565263075

Petra by Night (créditos de la fotografía: F H Mira, con licencia CC BY-SA 2.0)

### 10. Petranby Night

Nuestra última propuesta imprescindible consiste en contemplar Petra de noche, iluminada por miles de velas. Esta experiencia única permite descubrir una cara completamente desconocida de la ciudad. Después de admirar la visión casi mística del deslumbrante Siq, los visitantes nocturnos se sumergen en la atmósfera de la Antigüedad delante del Tesoro. Petra revela ante los viajeros curiosos sus diferentes facetas, como lugar de culto, necrópolis y ciudad comercial.

Este auténtico museo al aire libre, situado en pleno corazón del desierto de Jordania y olvidado durante siglos por Occidente, es hoy en día testimonio de la riqueza de un reino extinto. Además, la envuelve un halo de misterio, ya que aún no se han excavado numerosos restos. Por ello, Petra, la ciudad rosa, tiene todavía muchos secretos por revelar.”