By Expedia Team, on October 5, 2017

Itinerario por el arte, las tiendas y las tendencias locales del barrio Gótico de Barcelona

“El barrio Gótico de Barcelona encierra infinidad de secretos antiguos, ya que es el núcleo originario de la ciudad, fundada en época romana. No obstante, es la presencia de numerosos edificios medievales lo que le ha valido el apelativo de gótico. Esto no impide que en el barrio se puedan ver novedades y tendencias modernas, como restaurantes de moda y locales innovadores. Lo ideal es visitar el barrio Gótico a pie combinando los placeres del arte y la cultura con la buena cocina..

### 1. La Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, también conocida como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, es un famoso ejemplo de arquitectura gótica catalana del siglo XIV. No olvides visitar el claustro, ya que en él habitan trece ocas en homenaje a Santa Eulalia.

Catedral de Barcelona, en el corazón del Barrio Gótico

Dirección: Catedral de Barcelona, Pla de la Seu.

### 2. Un guiño a Gaudí

Las farolas de la Plaza Real de Barcelona, en pleno corazón del casco antiguo, son obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Las diseñó en 1879, con tan solo 27 años, y no solo fue el primer trabajo del arquitecto modernista tras obtener su titulación, sino que fue el primer encargo que recibió del Ayuntamiento de Barcelona. Estas farolas de bronce de seis brazos son fácilmente reconocibles por su decoración de color rojo y azul.

Farolas de la plaza Real
© Margherita Visentini

Dirección: Plaza Real.

### 3. Churros para llevar

En el barrio Gótico hay muchísimo que ver y muchas calles por las que caminar, aunque su área sea bastante limitada. Una fantástica idea para recobrar las fuerzas sin necesidad de detenerse es pasarse por la Xurreria dels Banys Nous y comprar un cono de churros para tomárselos por el camino. No hay nada mejor que descubrir los secretos de este barrio con unos deliciosos churros recién hechos, crujientes y con el punto de dulzor perfecto.

Churrería dels Banys Nous

Dirección: Xurreria Banys Nous, Carrer dels Banys Nous 8.

### 4. Un toque japonés en pleno corazón gótico

Tras el éxito obtenido por sus otros dos locales de Barcelona, el chef japonés Hideki Matsuhisa ha abierto en el barrio gótico el restaurante Kak Koy, un local con un estilo refinado pero informal especializado en cocina a la parrilla. La cocina se distingue por sus productos frescos y la atención al detalle, dos conceptos que prácticamente se han convertido en el eslogan del restaurante. La cocina a la vista permite contemplar a los cocineros mientras preparan los platos.

Dirección: Kak Koy, Carrer de Ripoll 16.

### 5. El restaurante de kilómetro cero

El restaurante La Cuina del Moja , recientemente inaugurado, no puede estar más céntrico. Se encuentra en plenas Ramblas, el paseo principal que divide Barcelona en dos. La Cuina del Moja ofrece cocina catalana elaborada con productos de proximidad, con un toque de fusión y osadas combinaciones gastronómicas. Está ubicado en el interior de un edificio histórico, el Palacio Moja, inaugurado en 1784.

Dirección: La Cuina del Moja, La Rambla 118.

### 6. Una pausa para el café

El Federal Café es toda una institución en Barcelona. El local del barrio Gótico es el segundo abierto en la ciudad, después del de Poble Sec. Se trata de una cafetería de moda, pero aquí siempre te sentirás a gusto, tanto si vas a desayunar como a tomar el brunch o un aperitivo. Es un lugar ideal para llevar el portátil y trabajar un rato. Y si todavía te queda alguna duda, su amplia oferta diaria de dulces caseros y su selección de revistas internacionales seguro que te ayudan a decidirte.

Disfruta de un rico tentempié en el Federal Café

Dirección: Federal Café Gòtic, Passatge de la Pau 11.

### 7. Uno de los monumentos más famosos de Barcelona

No te pierdas la imponente columna que se alza entre el cielo y el mar de Barcelona con la estatua de Cristóbal Colón en la cima. El Mirador de Colón es uno de los monumentos más característicos de la Ciudad Condal y su particular homenaje al descubridor y navegador que eligió el puerto de Barcelona para desembarcar al regresar de su viaje a América.

Columna de Cristóbal Colón
By Dhan Fabbri – Under Creative Commons license CC BY SA-2.0 (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Barcellona_-_Colonna_di_Colombo.JPG)

Dirección: Mirador de Colón, Plaza Portal de la Pau.

### 8. El MUHBA

El Museo de Historia de Barcelona se inauguró después de la Guerra Civil, en el año 1943, con el nombre de Museo de Historia de la Ciudad. En aquella época, estaba integrado en el Instituto Municipal de Historia. En 2007 se convirtió en lo que hoy en día se conoce como MUHBA, con colecciones y exposiciones centradas tanto en la historia de la ciudad como en acontecimientos contemporáneos.

Baños Romanos en el Museo de Historia de Barcelona
By José Luiz – Under Creative Commons license CC BY SA-2.0 ( https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Roman_ruins_-_Museu_de_la_Ciutat_-_Barcelona_2014_(5).jpg )

Dirección: MUHBA, Museo de Historia de Barcelona, Plaza del Rey.

### 9. La librería del MUHBA

El Museo de Historia alberga en su interior un punto de venta de una de las librerías más “artísticas” y famosas de Barcelona, La Central. Además de libros y catálogos relacionados con el museo, en esta librería se puede encontrar una amplia selección de obras sobre historia, urbanismo, sociología y antropología, así como una sección de papelería y artículos de regalo vinculados a la ciudad.

Dirección: La Central del MUHBA, Baixada de la Llibreteria 7.

### 10. Las tiendas del barrio Gótico

Si disfrutas yendo de compras, el lugar ideal para que te des el gustazo es la tienda Love Vintage. Aquí encontrarás ropa y accesorios vintage y de segunda mano a precios asequibles. Seguro que no sales con las manos vacías. Otra opción es Coshop (11), especializada en marcas independientes y ecosostenibles de jóvenes diseñadores. Se trata de una plataforma nacida precisamente en Barcelona, pero que también cuenta con presencia en el extranjero.

Foto de portada: Plaza de Sant Jaume tomada por Serge Melki, de Indianapolis, EE. UU. , a través de Wikimedia Commons”