Busca entre más de 1.000.000 alojamientos y 550 líneas aéreas de todo el mundo
Los miembros ahorran un 10 % adicional en una selección de hoteles. Regístrate ya.
Cancelación gratuita en la mayoría de los hoteles, porque la flexibilidad es importante.
Comentario del 4 de ago. de 2020
Comentario del 28 de sept. de 2019
Comentario del 10 de sept. de 2018
Comentario del 9 de dic. de 2020
Comentario del 25 de ago. de 2019
Comentario del 26 de jul. de 2020
Comentario del 6 de oct. de 2016
Comentario del 24 de may. de 2018
Comentario del 15 de may. de 2017
Comentario del 31 de ago. de 2020
Haro se enclava en el corazón de la Rioja Alta, entre los cerros Santa Lucía, Mota y Santo Domingo, y cruzada por los ríos Ebro y Tirón. Se trata de una zona con tradición vitivinícola; de hecho, produce sus propios caldos con Denominación de Origen, lo que la convierte en una parada ineludible en las rutas enoturísticas. Esta faceta convive con su rica colección de monumentos arquitectónicos, la mayoría ubicados en el caso antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico.
El aeropuerto de Bilbao es el más próximo a Haro. Se sitúa a unos 100 kilómetros del corazón de la ciudad riojana y es el que más tráfico tiene de toda la cornisa cantábrica. La terminal de la Paloma, diseñada por Santiago Calatrava, recibe los vuelos internacionales y nacionales desde El Prat o Barajas. Suelen ser trayectos directos que duran menos de hora y media.
El autobús es el medio más económico para llegar a Haro. La línea Bizkaiabus A3247 enlaza con la estación de autobuses, donde el viajero podrá coger uno de la línea Alsa. Esta misma llega hasta la estación ferroviaria, cuyos trenes conectan con la homónima de Haro. La opción más rápida es el coche privado. En las instalaciones del aeródromo hay varias oficinas de alquiler de vehículos donde se puede disponer en el momento del modelo elegido. La forma más rápida de llegar es por la AP68.
La mayoría de la oferta hotelera de Haro se extiende a lo largo del centro urbano, cerca de la iglesia de Santo Tomás y de la plaza de la Paz. Aquí es posible reservar desde hoteles baratos de 2 y 3 estrellas, de tipo Bed & Breakfast, hasta otros de 4 y 5 estrellas de lujo o históricos. En las zonas rurales circundantes el viajero encontrará sobre todo hoteles economicos de 3 estrellas pero también otros de 5 estrellas, con spa y de inspiración rural.
Los palacios señoriales en Haro constituyen todo un escaparate de estilos arquitectónicos. Destacan el de Bendaña, uno de los mayores referentes del plateresco, y el de los Condes de Haro, que fusiona el estilo renacentista con el barroco. La iglesia de Santo Tomás Apóstol, ubicada en la plaza de la Iglesia y cerca de algunos hoteles baratos de 3 estrellas, es el edificio religioso más representativo. El elemento más destacado es su torre, cuya parte inferior es gótica y cuadrada y la superior barroca y coronada por una inmensa cúpula con linterna.
El edificio del ayuntamiento es el monumento civil mejor conservado de Haro. Sobresale su fachada de sillería, ornamentada con un gran escudo barroco de la ciudad y al que acompañan una inscripción que alude al reinado de Carlos III y un reloj de 1857.
El Centro de Interpretación del Vino ilustra al visitante en el proceso de elaboración de los caldos riojanos y en el cuidado de los viñedos. Además, ofrece cursos de iniciación a la cata. El museo del Torreón contiene una amplia colección de arte contemporáneo de autores regionales.
En Haro se celebra la tercera procesión de faroles más antigua del país: Virgen de la Vega.
Haro puede presumir de ser la primera ciudad que instaló el alumbrado público.
Curiosamente el museo del Torreón es el único que alberga restos de la antigua muralla del siglo XV que protegía la ciudad.