:quality(100)/mediaim.expedia.com/destination/1/06260abe921265c96f3b5fb2e91dcf23.jpg)
Hoteles en Región de Melilla
Busca entre más de 1.000.000 alojamientos y 550 líneas aéreas de todo el mundo
Los miembros ahorran un 10 % adicional en una selección de hoteles. Regístrate ya.
Cancelación gratuita en la mayoría de los hoteles, porque la flexibilidad es importante.
Consulta los precios de los hoteles en Región de Melilla
Filtrar por
Comentario del 11 de jun. de 2020
Comentario del 1 de feb. de 2020
Podrías ver precios aún más bajos
Comentario del 27 de oct. de 2020
Comentario del 21 de oct. de 2019
Comentario del 10 de mar. de 2020
Guía de Región de Melilla
Cómo llegar
Melilla posee una extensión de 12,5 kilómetros cuadrados y una población que supera los 84 000 habitantes. Desde 1995 tiene el régimen y la denominación de Ciudad Autónoma. Situada en el norte de África, se encuentra a unos 220 kilómetros de la ciudad de Málaga, su principal enlace con la península ibérica.
La ciudad original o Ciudad Vieja se encuentra en un pequeño montículo desde el que se tiene una bonita vista de la ciudad más moderna. Melilla es probablemente el mejor ejemplo de convivencia cultural entre cristianos, musulmanes, judíos e hindúes en la actualidad.
Los dos medios principales para llegar a Melilla son el avión y el barco. La comunicación aérea es muy buena con Málaga y Madrid, y los precios no suelen ser excesivamente elevados. Desde el aeropuerto, la forma de traslado al centro de la ciudad será en taxi o alquilando un coche, y el trayecto abarca menos de 15 minutos.
Para llegar en barco, existen dos líneas: una desde Málaga y otra desde Almería. El trayecto dura 8 horas y se puede realizar en butaca por unos 17 euros, en camarote compartido por unos 27 euros o en camarote doble por unos 45 euros. Esta opción permite viajar con coche propio. Con una concentración moderada de hoteles Melilla da la bienvenida a sus visitantes con alojamientos de todo tipo.
Cómo instalarnos
Las zonas de mayor concentración de hoteles en Melilla se encuentran cerca del puerto y en torno a la plaza de España, y sus precios oscilan en general entre los 50 y los 100 euros.
Principalmente, existen algunos hoteles de 4 estrellas, con precios desde suite por unos 200 euros hasta habitaciones estándares por unos 60 euros, y hoteles económicos de 3 estrellas que ofertan habitaciones dobles por unos 60 euros.
En esa zona podemos encontrar también algunos hoteles baratos, de 2 estrellas, en los que los precios rondan los 50 o 60 euros por noche con desayuno incluido. Será difícil encontrar hoteles tipo Bed & Breakfast. En su lugar, hay que inclinarse por buscar hostales en los que los precios puedan ser algo más económicos.
Puntos de interés en Melilla
En la plaza España, frente al Casino militar, se puede encontrar una oficina de turismo, abierta durante todo el día y en la que es posible encontrar información para programar toda la visita.
Melilla cuenta con un gran patrimonio histórico que incluye una ciudad amurallada que fue construida entre los siglos XVI y XIX. Toda esta zona ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico, y actualmente está protegida como Bien de Interés Cultural.
El yacimiento arqueológico más importante hallado en el subsuelo melillense se denomina Casa del Gobernador y se encuentra en el Barrio de Medina Sidonia, el área donde tradicionalmente se ubicaban las viviendas de los diferentes responsables de la plaza.
Entre las estructuras defensivas de época moderna que se conservan, destaca el Foso del Hornabeque, excavado en la roca en 1690 para separar el segundo y el tercer recinto defensivo en lo que antes ocupaba la Villa Vieja. Tras pasar el túnel de Hornabeque, se llega a la plaza de Armas y se descubre una espléndida vista de la Muralla Real de la Ciudadela, perteneciente al siglo XVI.
Los hoteles baratos más cercanos a esta zona son algunos hoteles de 3 estrellas, con precios en torno a 45 euros por habitación y noche.
Más allá de esto, en época estival, uno de los mayores atractivos de Melilla son sus playas. Las playas de la zona sur, playa de la Hípica o playa de San Lorenzo, son de arena dorada y oleaje suave. Las de la zona norte, son playas de grava, donde el oleaje es más fuerte.
Curiosidades sobre la ciudad
Cabe mencionar que Melilla es una ciudad muy vinculada a la vida militar española. Es por esto que son abundantes los cuarteles, las estructuras defensivas y los monumentos de índole militar que jalonan toda la ciudad. Fue en uno de estos cuarteles, que actualmente acoje al Tercio Gran Capitán, donde Franco inició su sublevación contra la República en el origen de la Guerra Civil.
Desde hace algunos años, mayo es un buen mes para visitar Melilla, ya que el ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña “Melilla en flor”, que durante este mes convierte a la ciudad en un jardín en sí misma.
La gastronomía melillense está muy influenciada por la cultura marroquí, así que el té moruno y las chebakias, un dulce de miel, harina y canela, son algunos de sus productos más típicos.
Preguntas frecuentes
Opiniones recientes de Región de Melilla
Más opciones de viajes
- Clasificación del hotel
- Aeropuertos más cercanos
- Atracciones más cercanas
- Más alojamientos en Región de Melilla
- Tema del hotel
- Cadena de hoteles
- Hoteles cerca de Región de Melilla, España
- Ofertas especiales en otros destinos populares
- Últimas tendencias en Expedia
- Playa de la Ensenada de los Galápagos
- Ayuntamiento de Melilla
- Ciudadela Melilla la Vieja
- Parque Hernández
- Museo de Arqueología e Historia de Melilla
- Mezquita central
- Museo Eléctrico de la Fundación Gaselec
- Museo de la Historia Militar
- Teatro Kursaal
- Iglesia de la Purísima Concepción
- Puerta de la Marina
- Almacenes de las Peñuelas
- Plaza de España
- Puerto deportivo Noray
- Cuevas del Conventico
- Monumento Una