Busca entre más de 1.000.000 alojamientos y 550 líneas aéreas de todo el mundo
Los miembros ahorran un 10 % adicional en una selección de hoteles. Regístrate ya.
Cancelación gratuita en la mayoría de los hoteles, porque la flexibilidad es importante.
Comentario del 16 de jul. de 2020
Comentario del 5 de ene. de 2020
Comentario del 11 de abr. de 2019
Comentario del 24 de sept. de 2019
Comentario del 4 de oct. de 2020
Comentario del 21 de jun. de 2017
Comentario del 18 de ago. de 2020
Comentario del 19 de jul. de 2020
Comentario del 30 de ago. de 2019
Comentario del 29 de feb. de 2020
Comentario del 3 de jun. de 2019
Comentario del 30 de jul. de 2020
Comentario del 11 de feb. de 2020
Comentario del 24 de oct. de 2020
Comentario del 1 de jul. de 2020
Tarazona está en la provincia de Zaragoza. Sus orígenes se remontan a la época perromana y su impresionante patrimonio arquitectónico fue declarado conjunto histórico en 1965. Para llegar a los hoteles baratos, la opción más rápida es el avión, ya que cuenta con un aeropuerto situado a tan solo 80 kilómetros, en Zaragoza. Una vez allí lo ideal es coger el autobús, en la estación intermodal de las Delicias, que cuenta con una línea que conecta ambos lugares en poco tiempo. También se puede optar por un taxi.
En Tarazona se pueden encontrar hoteles económicos de 2 y 3 estrellas, muchos del tipo Bed&Breakfast. La gran mayoría de ellos se encuentran situados muy cerca de lugares como el museo de arte Moderno o de sus bodegas más selectas, como la de Monteurizo. También hay algunos hoteles baratos cerca de su impresionante casco histórico.
Una de las visitas obligadas es a su Catedral Nuestra señora de la Huerta, considerada "la Capilla Sixtina de Aragón", por las impresionantes pinturas murales que guarda en su interior. Estuvieron ocultas durante siglos y fueron descubiertas cuando se restauró. Su fachada, de estilo gótico, es una de las primeras construcciones de este estilo en Zaragoza.
Justo a su lado se encuentra el Palacio de Eguarás, construido en el XVI con estilo renacentista, como residencia habitual de los marqueses. Atesora en su interior importantes pinturas y un patio en forma de U con un jardín botánico. Otro lugar de interés son las casas colgadas situadas en el adarve de las murallas de la ciudad, que eran residencia de los habitantes que no eran nobles. Se puede acceder a ellas a través de la calle del Conde. Muy cerca de allí se encuentra el barrio judío, que llegó a dar hogar a más de 60 familias de esta religión. Se accede por la plaza Nueva, por las escaleras que dan a la muralla de Cinto.
Cerca de varios hoteles baratos del centro está el Teatro de Bellas Artes, que cuenta con un aforo de 600 asientos, además de una sala de cine y exposiciones de arte.
Si se elige finales de agosto para visitar este municipio, el viajero conocerá al Cipotegato, que da comienzo a las fiestas del municipio el día 27 de agosto a las 12 del mediodía en la plaza España. Es un personaje disfrazado de arlequín que se dice que en su día servía para ahuyentar a los niños en las procesiones y estos le tiraban hortalizas. Hoy, una multitud le recibe al grito de "Cipote, Cipote" y le lanzan tomates.
Quizás pocos lo sepan pero en el escudo de esta ciudad se puede leer una famosa leyenda que se remonta a la fundación de la ciudad. Según cuentan, fue el mismo Hércules quien reedificó la ciudad que tiempo atrás había construido Tabalcain.
Se ha encontrado piezas en algunas excavaciones arqueológicas de la zona que datan del siglo I aC y que se cree que son las más antiguos de Aragón.
Otro detalle importante de este lugar es que es la única ciudad de España que posee la Casa del Traductor, donde se reúnen desde 1988 los principales traductores españoles para trabajar con las lenguas oficiales del país: vasco, catalán, gallego y castellano.