Sitio arqueológico Al Zubarah

Foto proporcionada por Shutterstock
Selecciona dos o más elementos y ahorra en tu viaje:


Haz un hueco en tu agenda para contemplar la fortaleza del sigloXX y las excavaciones que están sacando a la luz una ciudad del sigloXVIII dedicada al comercio y la búsqueda de perlas, hoy en día enterrada bajo las arenas del desierto.

Dirígete a la costa noroeste de Catar para visitar el yacimiento arqueológico de AlZubarah, en el que se están desenterrando las construcciones perfectamente conservadas de una ciudad portuaria que prosperó en los siglosXVIII y XIX gracias al comercio y la búsqueda de perlas. Vale la pena viajar hasta aquí desde Doha para admirar los objetos expuestos en el fuerte AlZubarah, que representan tan solo una pequeña parte de lo que se ha excavado en la región. Sin duda, no te costará imaginar cómo era la vida cotidiana de los lugareños hace siglos.

La Unesco declaró AlZubarah Patrimonio de la Humanidad en 2013, lo que lo convirtió en el primer lugar de Catar en recibir esta importante distinción. Te aconsejamos que comiences el recorrido en el fuerte AlZubarah, que dista dos kilómetros y medio de la costa y sirve como centro de interpretación.

Empieza tu aventura sumergiéndote en la historia local. Siglos atrás, los nómadas se instalaban en tiendas de campaña en esta zona costera, pero pronto se levantaron edificios de piedra que dieron origen a la ciudad permanente de AlZubarah, fundada en la década de 1760. La búsqueda de perlas y el comercio marítimo ayudaron a que esta zona se desarrollase de manera espectacular. Junto a AlZubarah se encontraba el asentamiento de Qal'at Murair, creado para proteger los pozos de la ciudad que abastecían de agua a los habitantes. AlZubarah fue reducida a cenizas en 1811 tras una incursión enemiga y solo se reconstruyó parcialmente para acabar quedando desierta a principios del sigloXX.

El fuerte se erigió en 1938, cuando Qal'at Murair también se abandonó. En la actualidad, la superficie de la ciudad abarca 60hectáreas, aunque gran parte no está excavada. Así pues, todavía permanecen enterrados edificios comerciales, mezquitas, un zoco y objetos cotidianos e importados. La ciudad estaba rodeada de un muro con torres defensivas para proteger la población, que pudo haber alcanzado las 9000personas.

Con el paso de los años, la arena fue cubriendo los edificios abandonados, lo que los preservó del deterioro y la decadencia. Seguro que te sorprenderán los hallazgos de las excavaciones que comenzaron en la década de 1980, como las casas unifamiliares con patio.

Aunque AlZubarah se halla en el lado opuesto de Doha en la península de Catar, un viaje en coche o en taxi desde la capital dura menos de hora y media. El centro de interpretación abre todos los días, aunque en el sitio web de los Museos de Catar encontrarás información sobre el acceso a las zonas de excavación. Desde este maravilloso lugar, también podrás contemplar en el oeste el país vecino de Baréin, al otro lado de las aguas del golfo Pérsico.

Atracciones turísticas populares