Hoteles en Jerez de los Caballeros
Busca entre más de 1.000.000 alojamientos y 550 líneas aéreas de todo el mundo
Los miembros ahorran un 10 % adicional en una selección de hoteles. Regístrate ya.
Cancelación gratuita en la mayoría de los hoteles, porque la flexibilidad es importante.
Consulta los precios de los hoteles en Jerez de los Caballeros
Filtrar por
Comentario del 11 de dic. de 2017
Podrías ver precios aún más bajos
Comentario del 10 de sept. de 2019
Comentario del 1 de oct. de 2019
Comentario del 3 de nov. de 2020
Comentario del 20 de oct. de 2019
Comentario del 28 de oct. de 2019
Comentario del 9 de dic. de 2018
Comentario del 17 de feb. de 2020
Comentario del 8 de may. de 2018
Comentario del 11 de ene. de 2021
Comentario del 1 de abr. de 2019
La huella de los templarios en los hoteles Jerez de los Caballeros
Cómo llegar a Jerez de los Caballeros
Situada en la provincia de Badajoz, Jerez de los Caballeros es una ciudad histórica por la que han pasado desde fenicios hasta árabes. Pero la localidad guarda la huella de los caballeros templarios, que la hicieron durante mucho tiempo su fortaleza principal.
Si el visitante viaja desde Madrid y quiere ir en transporte público, lo mejor es coger un tren desde Atocha hasta Badajoz, un trayecto que dura algo más de cinco horas y media. Una vez ahí se puede tomar un autobús que lo dejará directamente en Jerez de los Caballeros en una hora.
Otra opción, más rápida, es ir directamente en coche. Desde Madrid, la mejor ruta es por la A5 dirección Badajoz y luego desviarse por Mérida en la A66 hasta llegar a Zafra. Más adelante, girar hacia la derecha por la EX112 y se llega finalmente a Jerez de los Caballeros. El tiempo estimado es de tres horas y media.
Hoteles Jerez de los Caballeros
En la carretera de Villanueva, situada en el centro de la ciudad, a menos de un kilómetro de la iglesia de San Bartolomé y la plaza de España, abundan los hoteles económicos de 3 estrellas con buenos servicios. Destacan las excelentes vistas a los torres y monumentos de Jerez de los Caballeros. En las numerosas fincas ubicadas en las afueras de la villa predominan los hoteles baratos de 3 estrellas con buenas instalaciones y un ambiente rural.
Qué ver
Santa María de la Encarnación es un santuario que data de la época de los visigodos. De pequeño tamaño, en un principio fue cogiendo forma hasta adoptar su aspecto actual, con un impresionante retablo barroco y una gran cúpula externa que atrae la mirada del visitante. En la zona predominan los hoteles baratos.
El recinto amurallado de Jerez de los Caballeros tiene unas dimensiones de 1 700 metros y una superficie de 15 hectáreas, con torres semicirculares y seis puertas, aunque actualmente se conservan solamente dos. Esta fortificación le da a la villa un toque medieval muy característico.
El dolmen de la granja de Toriñuelo es un sepulcro funerario de época calcolítica. Declarado Monumento Nacional, está ubicado en una finca que tiene un diámetro de más de 70 metros. Es una de las muestras de arte megalítico más importantes de España.
La casa de El Pomar está datada entre los siglos III y IV d.C. y es una gran villa romana con un estado de conservación excelente. Articulada en un gran espacio central, en el pasado estaba decorada con árboles frutales, esculturas y una gran estanque.
Uno de los edificios emblemáticos de Jerez de los Caballeros es su plaza de toros. Inaugurada en 1862, con un aforo de 4 000 espectadores, es un santuario para los amantes de la tauromaquia.
Curiosidades
A pesar de su pequeño tamaño, Jerez de los Caballeros fue una de las ciudades que más aventureros aportó al descubrimiento de América. Destacan personajes tan ilustres como Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
La leyenda de la torre Sangrienta fue una trágica historia ocurrida en Jerez. Tras la disolución de los caballeros del Temple, los caballeros del municipio se negaron a abandonar la orden. Por ello, fueron asesinados en la torre del Homenaje del castillo donde residían. Según sus habitantes, las almas y los espíritus de los caballeros todavía siguen allí clamando justicia.
La comarca es la mayor productora de cerdo ibérico de la región. Todos los años se celebra la festividad de interés regional Salón del Jamón Ibérico.
Preguntas frecuentes
Opiniones recientes de Jerez de los Caballeros
Más opciones de viajes
- Clasificación del hotel
- Aeropuertos más cercanos
- Atracciones más cercanas
- Más alojamientos en Jerez de los Caballeros
- Tema del hotel
- Cadena de hoteles
- Hoteles más populares en Jerez de los Caballeros
- Hoteles cerca de Jerez de los Caballeros, Extremadura
- Ofertas especiales en otros destinos populares
- Últimas tendencias en Expedia
- Iglesia de San Bartolomé
- Plaza de España
- Plaza España
- Embalse de Brovales
- Parque nacional Sierra de Aracena
- Castillo de Zafra
- Castillo de Burguillos del Cerro
- Plaza Grande
- Casa del Corregidor
- Castillo de Olivenza
- Oficina de Información y Turismo
- Bodegas Medina
- Dolmen El Milano
- Museo Etnográfico González Santana
- Puente medieval de Burguillos del Cerro
- Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular
- Dolmen San Blas
- Puerta de Jerez
- Convento del Rosario
- Convento de Santa Catalina
- Monte do Colmeal - Country House & Wine
- Parador de Zafra
- Casa Rural Camino Beturia
- Hotel Las Palmeras by Vivere Stays
- HOSTAL EL CAMIONERO
- Apartamentos de Turismo Rural Heredero
- Hotel Rural Las Navas
- Hotel Las Eras
- Hostal Sierra Tórtola
- Hotel Casa Palacio Conde de la Corte
- Huerta Honda
- Apartamento 11 (WIFI + Patio + Parking)
- Hoteles en Badajoz
- Hoteles en Aracena
- Hoteles en Alentejo
- Hoteles en Zafra
- Hoteles en Andalucía Occidental
- Hoteles en Cortegana
- Hoteles en Almendralejo
- Hoteles en Costa de la Luz
- Hoteles en Mourão
- Hoteles en Olivenza
- Hoteles en Galaroza
- Hoteles en Los Santos de Maimona
- Hoteles en Almonaster la Real
- Hoteles en Cabeza la Vaca
- Hoteles en Fregenal de la Sierra
- Hoteles en Moura
- Hoteles en Villafranca de los Barros
- Hoteles en Valdelarco
- Hoteles en Bienvenida
- Hoteles en Valencia del Ventoso