Universidad Central de Venezuela

Universidad Central de Venezuela ofreciendo una ciudad y horizonte urbano
Selecciona dos o más elementos y ahorra en tu viaje:


Déjate sorprender por este extenso campus universitario, cuyas instalaciones no solo albergan obras de arte de vanguardia y un jardín tropical perfecto para relajarse, sino que también acogen conciertos y partidos de fútbol.

La Universidad Central de Venezuela, establecida en 1721, es la universidad más antigua del país. El campus principal de esta institución académica cuenta con un jardín botánico, dos estadios, una sala de conciertos, obras de arte y elementos de arquitectura modernista.

Este gran recinto fue diseñado por Carlos Raúl Villanueva, arquitecto venezolano nacido en Londres y pionero en la arquitectura contemporánea del país. Trabajó de la mano de otros artistas de vanguardia y su principio rector fue crear espacios en los que arquitectura y naturaleza pudieran convivir en armonía. La construcción se llevó a cabo entre 1940 y 1960.

Dedica por lo menos medio día para visitar algunos de los lugares más destacados del campus. Uno de los mayores puntos de interés es el jardín tropical, donde podrás aprender sobre la vegetación autóctona del país. El jardín cuenta con colecciones de cactus, orquídeas, palmas, pandanus y muchas otras especies sobre una superficie de más de 65 hectáreas. Si quieres seguir disfrutando de la naturaleza, date una vuelta por el espacio verde conocido con el nombre de Tierra de Nadie.

El Aula Magna es una gran sala de conciertos en la que también se dan conferencias y charlas. Si te interesa, puedes asistir a algún concierto coral o de orquesta. Una vez dentro, alza la vista para contemplar los sorprendentes discos con forma de platillo suspendidos en el aire. Se dice que estos elementos fueron diseñados por el escultor estadounidense Alexander Calder para mejorar la acústica del auditorio.

Dentro del recinto universitario también encontrarás coloridos murales y esculturas, que incluyen obras como Cloud Shepherd de Hans Arp y El Amphion de Henri Laurens.

El campus también alberga un Estadio Olímpico con 23.940 asientos. Si te gusta el fútbol, puedes ir a ver algún partido de los equipos locales, el Caracas FC y el Deportivo Petare, contra sus rivales. En estas instalaciones deportivas se celebran, además, competiciones de atletismo y conciertos. Justo al lado, se encuentra el Estadio Universitario de Caracas, con una capacidad de aproximadamente 23.000 espectadores. Este estadio suele acoger partidos de béisbol y entrenamientos.

La Universidad Central de Venezuela está situada justo al este del centro de Caracas. Coge el metro de la ciudad hasta la parada de Ciudad Universitaria, que se encuentra en la entrada principal del campus. También puedes llegar en autobús o taxi.

Atracciones turísticas populares