Nuestra visita privada comenzará con el recinto de la Acrópolis, un complejo de edificios que incluye el Partenón (templo principal), el Erecteión (el templo con las 6 figuras femeninas, las Cariátides), el Templo de Atenea Niké (la Diosa sin Alas), la Propilea (la Puerta monumental), el Odeón de Herodes Ático, el teatro de Dionisio y, por último, la Colina de Marte o Areios Pagos (el primer tribunal antiguo y el lugar donde San Pablo predicó el cristianismo por primera vez en Atenas).
Nuestra siguiente parada será el Templo de Zeus Olímpico (el templo más grande de la época helénica y romana), el Estadio Panateneo (el estadio de los primeros Juegos Olímpicos de 1896), el monumento al Soldado Desconocido y el cambio de Guardia (Euzones) frente al Parlamento griego, frente a la plaza Syntagma o de la Constitución.
Después vamos a ver la Trilogía de Atenas (la Academia, la Primera Universidad de Atenas y la Biblioteca Nacional Griega) y, por último, la Colina de Licabeto (el punto más alto de Atenas) y no olvides hacer algunas fotos y llevarte un recuerdo en la mente y en el corazón de toda la ciudad.
Ahora es el momento de conducir por la línea costera de Atenas, pasando por lugares como Paleo Faliro, Glyfada, Vouliagmeni, Anavissos y Palaia Fokaia. Finalmente, tras 1,10 horas, llegamos a nuestro destino, el famoso Templo de Poseidón, Sounion, desde donde podrás contemplar la fantástica vista panorámica no sólo del mar Egeo*, sino también de la parte sur del Ática y Atenas. A cambio, podemos hacer una breve parada en el Lago de Vouliagmeni, que mantiene una temperatura constante de 24 grados durante todo el año.Este fantástico lago permanece oculto a los circunvaladores, pero reúne a visitantes de todo el mundo y a bañistas todos los veranos.
*El rey Egeas de Atenas esperó allí para ver si el barco que traía a su hijo Teseo de Creta tendría las velas blancas o negras.Las velas negras le informarían de la muerte de su hijo. Egeas vio las velas negras por error porque el barco se olvidó de cambiarlas a blancas aunque Teseo siguiera vivo y se dejó caer al mar.Después de esto se le dio su nombre y se llama “Mar Egeo”.